Tú no sabes quién soy yo
Tú no sabes quién soy yo
de Cristina Grela

Un viaje que será el inicio del fin
Regreso con otra reseña, esta sí que soy yo: una lectora voraz. Aunque reconozco que no estoy en mi mejor momento: de leer unos ciento cincuenta títulos al año he pasado a menos de sesenta, pero el tiempo, últimamente, no es mi mejor aliado.
Tú no sabes quién soy yo, de Cristina Grela. Confieso que es la primera vez que leo a la autora, aunque no la última. Novela corta que se devora en un par de días, horas me habría durado en mis días.
El escenario escogido por Cristina es un pueblo rural de Galicia, de ahí que esté catalogada como novela negra rural, algo que me ha gustado bastante, no todas las novelas del género deben desarrollarse en grandes ciudades. Asesinatos suceden en todos los lugares, incluidos los más recónditos.
La trama versa sobre seis amigos que deciden hacer el Camino De Santiago en patinetes para celebrar que han terminado sus carreras, todos menos una, Carmen. Lo que debería ser un viaje para unir a los amigos y celebrar que dejan de ser estudiantes, se convierte en una trampa mortal. La parada en A Langrina cambiará a todos: tres regresarán a sus vidas, más o menos afectados; pero para los otros tres nada volverá a ser como antes del inicio del viaje.
Su estancia en Bargueño dará comienzo a una investigación a contrarreloj, para un cuartel que no está preparado para ello, debido a que la víctima pertenece a una familia bastante influyente de Madrid. Aquí la autora describe bien qué importancia supone el dinero, lo que se puede conseguir con él y los contactos adecuados.
Esa noche, cuando los seis amigos salen a dar un paseo por la zona, ninguno imagina lo que sucederá a eso de las cinco y media de la mañana tras el grito de Tamara. A Langrina, un hostal regentado por un matrimonio jubilado, será el escenario de un escabroso crimen, lugar donde comenzará el cambio de las vidas de estos amigos, o no tan amigos. Porque esa supuesta amistad se tambaleará esa misma noche, donde todos son sospechosos y ninguno parece el culpable.
Presentada en capítulos cortos, conoceremos, además de a los seis amigos y padres de algunos de ellos, a los integrantes del cuartel de la Guardia Civil de San Silvio, a los hermanos Cuadrado, al cabo Eloy Martínez y al periodista Nacho Mendo, estos dos últimos viejos conocidos; quienes, asimismo, lucharán por averiguar la verdad y por algo más: Mónica.
Agripina sabía que el mayo era algo más que un cuento de viejas. Se persignó mientras decía: «Dios siempre te ve, Dios siempre te observa, la vida es corta, la muerte cierta, la hora de la muerte incierta».
Casi siempre tengo un pero con las novelas que leo, Tú no sabes quién soy yo no iba a ser menos, no sería sincera de no decirlo. El libro me ha gustado, aunque reconozco que el inicio no me enganchó; de hecho, estuve a punto de abandonarlo. Sin embargo, soy de las que odia dejar un libro a medias, a no ser que me deje dormida (de esos me he topado con más de los que me gustaría), y decidí avanzar. La mejor decisión que tomé.
Esto demuestra mi teoría: no todas las novelas deben tener un comienzo vertiginoso para ser buenas (de hecho, muchas tienes ese comienzo y se desinflan conforme transcurren los capítulos), las hay que sus inicios son más pausados, pero mejoran según avanzan. Este es el caso de Tú no sabes quién soy yo.
Si todavía no conoces a la autora te invito a que le des una oportunidad, te aseguro que no te defraudará.
Datos del libro
ISBN: 979-8800648386
Longitud de impresión: 208 páginas
Género: novela negra rural
Idioma: español
Comprar: Tú no sabes quién soy yo