Tablero mortal - Reseña

04.06.2022

El Tablero mortal de Javier Marín

Un juego de mesa, una partida real

Tablero mortal fue la carta de presentación del autor Javier Marín, una carta que le valió para alzarse con el Premio Icue Negro 2021 del festival Cartagena Negra, uno de los festivales de novela negra más importantes del panorama nacional. 

A eso lo llamo yo entrar por la puerta grande, y no es para menos. Javier, con un estilo directo (obvia meter paja para abultar el libro, algo que le agradezco) nos presenta al equipo policial de homicidios dirigido por Marco Duarte.

En una primera lectura (cuando salió publicada la novela allá por 2020), pensé que le faltaba narración de las escenas para ubicarme mejor, quizá fue debido a que estoy acostumbrada a ese tipo de lectura. Sin embargo, en esta nueva lectura (tenía que refrescar la historia antes de zambullirme de pleno en sus dos sucesoras) mi pensamiento ha cambiado por completo. La novela está perfecta así; lo dicho, es una excelente carta de presentación que te anima, por ese final, a leer la siguiente: Descenso al abismo (hoy mismo comienzo con ella).

Marco Duarte y su equipo no esperan (esa mañana que todo apunta a que tendrán unos días de tranquilidad, merecidos después de su último caso) que un asesino, un adepto al mundo que creó H.P. Lovecraft y Chaosium publicó en formato juego de mesa diseñado por Richard Launius, les ponga en evidencia no solo ante su superior, sino ante toda una ciudad. Un equipo que, como es normal en este tipo de novelas, va siempre un paso por detrás del asesino. De lo contrario, no tendría ninguna gracia.

Ya en su primera lectura (al igual que en la segunda), Tablero mortal me recordó a las antiguas novelas negras, las que abrieron el camino a este género tan demandado y que a mí tanto me gusta; pero también me evocó otros dos títulos que adoro: La tabla de Flandes de Arturo Pérez-Reverte y El ocho de Katherine Neville, ambas novelas trasladan una partida a la vida real, al igual que sucede en Tablero mortal.

«Soy aquel que hará de sus días un infierno, al que recordará cada noche, y al que no dejará de perseguir en sueños. Soy la voz que le susurrará, y mi obra, la pintura que decorará las paredes de su cabeza».

Si tengo que resaltar algo de la novela (lo dicho, para mí es una carta de presentación que deja muy buen sabor de boca), es el ingenio de Javier a la hora de montar la trama: mezclar los juegos de mesa con una investigación criminal.

Si tengo que ponerle un pero (que no lo hay), es que para adeptos de este género es fácil saber quién es el asesino casi de inmediato. Eso sí, descubrirlo no influye en que no desees seguir leyendo tras acabar cada capítulo, porque en este caso no es el quién, sino el porqué.

Averiguar ese por qué es lo que incita (además de lo interesante que está la novela) a seguir leyendo, a descubrir por qué hace lo que hace. Incógnita que... Tendréis que leer el libro para saber si se averigua o no, os aseguro que no os defraudará, no soy de releer libros, con eso lo digo todo.


Datos del libro:

  • IBSN: 979-86-54-88618-7
  • Longitud de impresión: 218 páginas
  • Género: novela negra
  • Idioma: español
  • Comprar: Tablero mortal

Lee los primeros capítulos:

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar