Enigmas para un rey
Los Enigmas para un rey de Javier Marín
El tablero vuelve a estar puesto de nuevo y las piezas en sus correspondientes lugares, aunque no todas
Esto empieza a ser costumbre, reseñar un libro del autor Javier Marín; pero me propuse terminar con su trilogía Marco Duarte, aunque a él sé que no le gusta llamarla así. Lo que sí confieso es que he estado a punto de no hacerlo. Descartar de inmediato que la última entrega sea mala, es la mejor de todas con creces. Se debe a que me cabreé, llegado a un punto de la lectura, con Javier. Sin embargo, los personajes no tienen la culpa y mi curiosidad por saber si había acertado desde el principio ha podido más que castigarlo sin conocer el final. Seamos realistas, la única que perdía era yo y no estaba dispuesta a ello. Por cierto, sí acerté, lo que me gusta de las tres novelas no es el quién, sino el por qué. Bajo mi punto de vista son las mejores, a la vista está: me han durado menos de dos semanas los tres libros, se debe a que este último lo he saboreado mejor, no merecía menos.
En Enigmas para un rey, Javier se corona, y de qué manera, como uno de los futuros grandes de este género que adoro tanto. Esta vez, incluso, caeré en un tópico que no me gusta nada de nada: el libro te engancha desde sus primeras páginas. ¿Cuántos libros se publicitan así? Pues este, queridos lectores, sí lo consigue. Pero, Javier, no contento con ello, te mantiene en tensión en cada capítulo logrando que seas incapaz de parar de leer. Quieres avanzar, saber más, llegar al final para descifrar el enigma. Aunque, por otra parte, no deseas que llegue ese final tan esperado.
Si en Descenso al abismo dije que me sobró algún que otro capítulo, Enigmas para un rey tiene los correctos, ni de más ni de menos, ha logrado un equilibrio perfecto. Algo difícil de conseguir, pero el autor lo logra con la maestría que ya nos ha demostrado que posee en sus antecesoras entregas.

La sombra regresa en esta entrega, no esperaba menos. La partida que comenzó en Tablero mortal había que acabarla, y la culminación ha sido espectacular, para qué negarlo.
La trama inicia con el secuestro de una de las integrantes del equipo de Marco Duarte (no desvelaré el nombre por no hacer spoilers os tocará leer los libros para descubrir de quién hablo, os aseguro que merecen mucho la pena), y el primer enigma hace acto de aparición. Enigma en forma de poema. Sé, de buena tinta, que los poemas están escritos de puño y letra por el autor, otro punto a su favor.
La sombra, en esta ocasión, juega a lo grande. No se conforma con asesinar de uno en uno, su punto de mira está puesto en toda la ciudad, una ciudad que pronto entrará en el caos más absoluto, la que será testigo de la caída de uno de sus ídolos. ¿Quién será? ¿Quién quedará relegado del juego ? Descúbrelo en Enigmas para un rey.
A lo largo de la novela, seremos testigos de la mente enfermiza de La sombra, también descubriremos que sus inicios no arrancan en Tablero mortal, empezaron mucho antes. Exactamente, en una población de Bélgica. Allí La sombra sembró (nunca mejor dicho) el caos y aprendió a perfeccionar su técnica antes de enfrentarse a Marco Duarte.
Si ya tenía en la cabeza cada imagen que el asesino había representado para nosotros y cada noche me despertaba con ellas, esta me iba a perseguir también durante las horas de sol.
En esta nueva entrega conoceremos a nuevos personajes: Murillo, Rojas, el profesor; pero el mejor, sin lugar a duda, es Johan Clauss, un personaje que se hace querer igual de rápido que Felipe. Hablando de Felipe, me temo lo peor en la siguiente entrega, espero errar en mi suposición. Otro punto que me ha gustado es que Javier se redime, de algún modo, con JJ en esta entrega, algo que le agradezco. No merecía ese final, tampoco otro de los personajes, el que casi logra que cerrara el libro y no acabara la lectura.
Si soy sincera, es difícil hacer una reseña de Enigmas para un rey sin hacer más de un spoiler, algo que odio sobremanera y no sería justo para el autor porque se ha currado una excelente novela. Así que hasta aquí llega esta entrada.
Solo me resta deciros (es un consejo más que otra cosa) es que si aún no le habéis dado una oportunidad a Marco Duarte, dársela porque os aseguro que no os arrepentiréis.
Datos del libro:
ISBN: 978-88-4093-8653-6
Longitud de impresión: 352 páginas
Género: novela negra
Idioma: español
Comprar: Enigmas para un rey

